Jornada laboral de 40 horas: promesa de Sheinbaum aún en análisis; se aplicaría de forma gradual

Ciudad de México.– Reducir la jornada laboral a 40 horas semanales es una de las principales promesas de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum, y aunque la reforma aún no ha sido votada, continúa en análisis en el Congreso de la Unión.

La propuesta, que busca modificar el artículo 123 de la Constitución, permitiría que las y los trabajadores gocen de dos días de descanso obligatorios a la semana, a diferencia del modelo actual que solo contempla uno.

El diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, afirmó que el objetivo es implementar la medida de manera “gradual y consensuada”, con participación activa de los sectores productivos del país.

“Las 40 horas es un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de llevarlas a cabo de manera gradual… Espero que este año empecemos”, declaró Monreal.

¿Cómo funcionaría la jornada de 40 horas?

En caso de aprobarse, la Ley Federal del Trabajo podría ajustarse de las siguientes formas:

  • Seis días de trabajo con jornadas de 6 horas y media.
  • Cinco días de trabajo con jornadas de 8 horas.

En ambos casos, los trabajadores tendrían dos días de descanso a la semana, lo que significaría un avance en términos de bienestar y equilibrio vida-trabajo.

Beneficios identificados por expertos

Un estudio de Roberto Arreola Rivera, publicado en la Revista Ciencia Latina, resalta múltiples beneficios de esta reforma:

  • Más tiempo libre y con la familia.
  • Reducción del estrés y mejora de la salud mental.
  • Aumento de la productividad laboral.
  • Posible crecimiento en el número de empleos.
  • Mayor inclusión de mujeres en el mercado laboral.
¿Y qué dicen los empresarios?

Aunque la reforma ha generado entusiasmo entre la clase trabajadora, el sector privado ha manifestado preocupaciones, principalmente por el incremento de hasta 17% en costos laborales.

Entre las principales inquietudes se encuentran:

  • Dificultades para micro y pequeñas empresas en adaptarse.
  • Necesidad de contratar personal adicional o pagar más horas extra.
  • Posible alza en precios para cubrir los nuevos gastos operativos.

¿Cómo podrían adaptarse las empresas?

De aprobarse la jornada de 40 horas, las empresas podrían:

  • Automatizar procesos con tecnología.
  • Optimizar tiempos y eliminar actividades innecesarias.
  • Flexibilizar los horarios laborales.

La senadora Patricia Mercado, impulsora de la iniciativa, sostuvo que el fin de la reforma es “aumentar la productividad, no perjudicar al sector”.

¿Cuándo podría entrar en vigor?

Aunque no hay una fecha definida para la votación, el tema sigue avanzando en el Congreso con diálogo entre empresarios, sindicatos y legisladores. De ser aprobada en 2025, esta reforma podría representar un cambio histórico en la cultura laboral de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *