
Horticultores del Sur de Sonora advierten impacto futuro por aranceles al tomate
Navojoa, Sonora.— Aunque el actual ciclo de producción ya concluyó, horticultores del sur del estado advierten que el impacto por los aranceles al tomate mexicano impuestos por Estados Unidos se sentirá con fuerza en las siguientes temporadas agrícolas.
Así lo señaló Rafael Orduño Valdez, presidente de la Asociación de Horticultores del Bajo Río Mayo, quien indicó que, aunque en el sur de Sonora la producción de tomate es limitada, la situación afectará directamente a estados como Sinaloa, donde existen cerca de 15 mil hectáreas dedicadas a este cultivo y que se encuentra entre los principales exportadores del país.
“El impacto vendrá después”, afirmó Orduño Valdez, al subrayar que el ciclo actual ya terminó, por lo que no se registran afectaciones inmediatas. Sin embargo, advirtió que las próximas temporadas podrían enfrentar condiciones adversas si el gobierno estadounidense aplica un arancel del 21% al tomate mexicano.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) alertó que esta medida afectaría al 90% de las importaciones de tomate por parte de Estados Unidos, ya que México abastece nueve de cada diez jitomates que consume el país vecino. El CNA estimó que los consumidores estadounidenses enfrentarían un aumento de hasta 11.5% en el precio del producto, y que el arancel entraría en vigor a partir del 14 de julio.
Este nuevo reto pone en riesgo las exportaciones mexicanas, ya que el 98% del tomate exportado en 2024 ha tenido como destino el mercado estadounidense.