
Gobierno de México contribuye indirectamente al financiamiento del muro fronterizo de EU, afirma zar migratorio
WASHINGTON. – Las políticas migratorias implementadas por México, como el despliegue de la Guardia Nacional y el programa «Quédate en México», han generado ahorros millonarios para Estados Unidos, lo que indirectamente ayuda a financiar la construcción del muro fronterizo, aseguró Tom Homan, zar migratorio estadounidense.
Durante una conferencia en la Casa Blanca, Homan afirmó que las medidas del gobierno mexicano han reducido drásticamente los costos de detención, transporte y deportación de migrantes. «Estamos ahorrando millones diarios, lo que compensa el costo del muro. En los hechos, México está contribuyendo a su construcción», declaró.
Desde la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, México ha reforzado el control migratorio, incluyendo la reinstalación formal del programa «Quédate en México», que obliga a solicitantes de asilo a esperar fuera de territorio estadounidense. Estas acciones han sido criticadas por organizaciones de derechos humanos, que las consideran una violación a los derechos de los migrantes.
Homan destacó que, desde enero, se han construido más de 136 kilómetros de muro bajo la administración de Trump, quien insistió en que México pagaría por la obra. Aunque no hubo un desembolso directo, las políticas migratorias mexicanas han facilitado su financiamiento indirecto.