Sheinbaum firma acuerdo con 22 grupos empresariales para impulsar productos Hechos en México

El plan busca aumentar la producción nacional, fortalecer el consumo interno y generar hasta 400 mil empleos en el sector manufacturero.

CIUDAD DE MÉXICO. — La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales para incrementar la presencia de productos Hechos en México en tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias, minoristas y plataformas digitales, como parte del Plan México para fortalecer la producción nacional.

Durante su conferencia matutina del 15 de mayo, Sheinbaum detalló que este acuerdo busca “producir más en nuestro país y generar más empleos”, y destacó el compromiso voluntario del sector empresarial para promover el consumo de productos nacionales.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que el acuerdo tendrá una vigencia de tres años, de 2025 a 2028, y se estima que permitirá la generación de aproximadamente 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero.

Entre los objetivos, se prevé que la presencia de productos nacionales aumente significativamente en los siguientes porcentajes:

  • Tiendas de autoservicio: de 50% a 70%
  • Tiendas departamentales: de 30% a 42%
  • Tiendas minoristas: de 50% a 70%
  • Farmacias: de 40% a 55%
  • Otros establecimientos: de 20% a 28%

Además, plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre desarrollarán estrategias específicas para promover y dar mayor visibilidad a productos hechos en México.

A partir del 9 de junio, se lanzará una campaña coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para incentivar el consumo nacional, con mensajes tanto del gobierno como del sector empresarial.

Entre las empresas firmantes del acuerdo se encuentran: Walmart, Soriana, Oxxo, Coppel, Liverpool, La Comer, Suburbia, Amazon, The Home Depot, Office Depot, 7-Eleven, entre otras.

El Gobierno de México apuesta así por un crecimiento económico incluyente, basado en el fortalecimiento del mercado interno, el empleo y la producción nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *