Ebrard advierte que impuesto del 3.5% a remesas en EE. UU. afectará a los más pobres y podría generar represalias

Ciudad de México, 23 de mayo de 2025.– El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expresó su firme rechazo al impuesto del 3.5% sobre remesas aprobado recientemente por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, al considerar que esta medida representa un golpe directo a los sectores más pobres y podría generar respuestas recíprocas por parte de otros países.

Durante una conferencia de prensa tras reunirse con representantes de la Cámara de Comercio Italiana, Ebrard aseguró que el Gobierno de México mantendrá su postura firme ante el Departamento del Tesoro estadounidense, buscando mediante el diálogo diplomático la eliminación total del gravamen.

Esta decisión agrava a los más pobres y sienta un precedente peligroso para medidas de reciprocidad internacional”, expresó el funcionario, quien también señaló que el impuesto afecta a millones de migrantes mexicanos que envían recursos a sus familias.

El tema generó una discrepancia en el discurso oficial, ya que el embajador de México en EE. UU., Esteban Moctezuma, celebró la reducción del impuesto del 5% al 3.5%, calificando el cambio como un avance. No obstante, Ebrard fue enfático al desestimar ese optimismo.

No veo que nadie diga que es buena noticia… El objetivo es que no haya impuesto, y falta la batalla en el Senado”, sostuvo el titular de Economía.

El gobierno mexicano prepara una estrategia para presionar diplomáticamente al Senado estadounidense, donde aún debe debatirse la iniciativa. Mientras tanto, diversos sectores advierten sobre las consecuencias económicas y sociales que este gravamen podría tener, particularmente en los hogares más dependientes de las remesas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *